Foros
G.M. TEXU (S.M.R.A) :: Foros :: Mundo natural :: Denuncias, medio ambiente y naturaleza |
|
<< Tema anterior | Tema siguiente >> |
¿Asturies o Teleféricolandia? |
Ir a la página >> | |
Moderadores: admin, karlos, texu, Odon
|
Autor | Mensaje | ||
Odon |
| ||
![]() ![]() Miembro registrado #4 Unido: mar mar 11 2008, 05:07Mensajes: 154 | Otru día más que me levanto, leo la prensa y me pongo de mal humor... Yo pensaba que vivía en Asturies, la del logo "Asturies, paraíso natural" pero cada día toy más convencíu que vivo en "Asturies, paraísu del fierro". Lo que tá claro, ye que la Asturies verde, de bosques, montañes y fauna única no ye gracies a los políticos ni porque lo hayamos preservao conscientemente. Toy seguru que lo que tenemos ye gracies a la xente de Asturies, que taba en perfecta simbiosis con el mediu con el que vivía. O sea, pongamos por ejemplu los Picos d'Europa. El su aspectu actual (no me refiero a les cimes, si no a les mayáes y vegues) ye resultáu de miles de años de pastoreo. Los pastores de Picos moldearon el paisaje y ficieron mayáes en vegues pal ganáo. Cuidávenlo porque yera la su vida. En conceyos como Casu y Ponga, onde la madera ye imprescindible pa la vida de algunos (como los antiguos madreñeros), los bosques yeren cuidáos por los paisanos de los pueblos. Talaben lo necesario. Y así, etcétera y etcétera. Ahora bien, llegó el siglu XXI, llegó la reconversión, los fondos mineros, etc. y en vez de cuidar lo que tenemos, con el simple hechu de no tocalo y preservalo, tamos siguiendo derroteros totalmente opuestos. Antes de que hubiesen Parques, Reserves o qué se yo, nun se facíen tantes carreteres, túneles, teleféricos o estaciones de esquí. Ahora, los politicuchos que tenemos, que son na más que unos gastaperres, dedíquense a eso, a facer obres faraóniques onde el fierro ye lo que manda, pa que la gente vea el "Paraísu". Pero al pasu que van, paezme a mí que sólo vamos a enseñar a los turistas socavones, argayos, vigues, cables y tuerques. La última ye la moda de los teleféricos. Pensaba (ignorante de mí) que habíen quedao atrás los años ochenta, época onde pretendíen facer teleféricos en montañes tan salvajes como el Tiatordos, el Pierzu, el Cuetón (enriba Camarmeña) o ampliar el de Fuente Dé a Horcados Rojos y bajálu a Vega Urriellu. Tan sólo fue un paréntesis. Los genios que nos gobiernen lleven meses promoviendo ún teleféricu nel Monsacru y ahora otru en Aller en Cotobellu (onde va subir la Vuelta esti añu). Pero tranquilos, que fijo que saldrán más proyectos en breve. Pa crear esperanza, puestos de trabayu o pa lo que sea que ten los gobernantes, perres nun hay. Pero pa sembrar el "Paraísu Natural" de fierro sí. Como digo nel título, vamos cambiar el nome de la Comundiá por Teleféricolandia. No taría mal. A ver si vos mojáis y dejáis aquí la vuestra opinión, sea la que sea. A favor o en contra. El colectivu montañeru nun se puede quedar cruzáu de brazos dejando que nos llenen les montañes de toa esta ferralla... o sí?. ¿Qué vos parez?. ![]() | ||
Volver arriba | | ||
Klunker |
| ||
![]() Miembro registrado #46 Unido: jue dic 18 2008, 02:12Mensajes: 178 | hola Odón, como sabes, préstame atiza´l fueu ¡lleña! je je Respectu a Coto Bello, no me gusta el puertu pa la Vuelta, a mi la subida que veo pa eso ye al Polio desde Turón, onde pienso que se xuntaría un porrón de xente aunque no fuera carrera profesionales. Por supuesto antes subiendo la Colladiella... Coto Bello no creo que tenga interés ningún desde el puntu de vista turisticu, la verdá. Pa mi taría bien porque los descensos en BTT son gloriosos, sobre to el que va pa Santibañez de Murias por Gr esi nuevu (Ruta natural o como sea). Y la de Conforcos... Pol invierno igual sirve pa llevar los esquises de fondo pero anda escaso de cota. Como digo, como la atracción no sea el propiu teleféricu no sé a que va subir la xente a una mina a cielu abiertu con mala restauración. Vamos que no digo na. O si, el tema ye que tan enfocando lo de los teleféricos desde un puntu de vista impropiu de una administración pública. Ye como si hubiera por ahí alguien intentando vender el tema y los alcaldes se prestaren a ello. Un teleféricu tien que facese mayormente desde el puntu de vista del trasporte colectivu, mas aún aquí que exportamos luz. Tan bien si con ello evites un movimientu grande de coches, pero no se justifica como atracción turística en sí. Lo que yo quería decir ye ¿que vos parecería una subida por teleféricu a los Puertos de la Bachota, desde la autopista, ya sea desde la gasolinera de la parte León o desde la boca Norte del tunel? Na mi opinión, ésitu asegurau porque a ver quien va cruzar la autopista y no parar si pue subir a los puertos teniéndolo tan fácil. A mi parezme que esos puertos si que tan poco usaos pola xente, casi no hay nadie ni en verano y mucho menos en invierno (je je, lo que a mi me interesa :-) Políticamente sería complicao, pero menuda estacion nórdica se montaba. ¿sería malo pal corredor oseru? | ||
Volver arriba | | ||
Odon |
| ||
![]() ![]() Miembro registrado #4 Unido: mar mar 11 2008, 05:07Mensajes: 154 | Hola Klunker, home, decir que algunos teleféricos podríen ser viables pa evitar tráficu rodáu... yo creo que en Asturies sobrevaloramos algunes coses. No creo que haya ningún enclave na nuestra orografía que reciba tantes visites de vehículos como pa pensar que un teleféricu pueda paliar el impactu. El ejemplu que pones de la Bachota, la verdad que sería una pena que se masificara. ¿Nun te gusten más esos puertos cuando vas y no hay nadie?. Pues la única manera de que sigan así ye evitar propuestes en plan teleféricos, estaciones de esquí, etc. Toy seguru que esto ye una moda pa atraer turismo... ¿o será pa facer obres y recibir fondos?. A mí todo esto realmente a lo que me güele ye a elecciones. Pero lo que más me indigna ye la incoherencia de algunos politicos. O sea, en Aller, el ayuntamientu tá en contra de la línea Lada-Velilla porque les torres de alta tendríen un impactu visual, pero no tendríen problema en poner en los mismos montes un teleféricu... ¡¡pero si tamién son torres y cables!!. Otra cosa que me indigna más tovía ye que gente de la Federación esté a favor de estos teleféricos, en concreto el responsable de Medio Ambiente de la Federación de Deportes de Montaña de Asturias, Ángel Fernández Ortega, que suelta hoy na Nueva España esta perla: ...«Cotobello en concreto tiene una carretera de acceso en perfecto estado, no tiene sentido un teleférico». Los montañeros sí se muestran a favor del teleférico del Monsacro, que ven «más viable y más apropiado», porque «es un monte con unas vistas espectaculares y no tiene buenos accesos para los visitantes»... Noticia LNE Yo soy montañeru y no toy a favor. ¿Cuándo se fizo esa "encuesta"?. Además, la conclusión que saco de les sus palabres ye que, según él, les montañes que no tienen buenos accesos hay que faceles accesibles. Increíble... y esto afirmalo uno que diz que ye montañeru y amante de la naturaleza. | ||
Volver arriba | | ||
Klunker |
| ||
![]() Miembro registrado #46 Unido: jue dic 18 2008, 02:12Mensajes: 178 | hola Odón, un ejemplo ye Los Lagos de Cuadonga, ¿acuérdeste la resistencia que hubo a que pusieren los autobuses? Otru ejemplo sería la collada Pandébano con la polvarea que se monta, posiblemente tenga mas impacto que el cable de Fuente De. Yo subí la furgo dos veces el añu pasau pero prometí que no volvería a subir a Pandebano en coche particular. Les estaciones de esquí tamién teníen que tener trasporte colectivu, en el casu de les nuestres ta claro que autobús, no cable porque ya hay carretera. Igual la idea que tengo yo de que los teleféricos sean alternativa a los vehículos privados ye ponese del lau del enemigu no se. La mi idea ye puramente que sea un mediu de gastar luz envede gasoil, poco que ver con estes idees que claramente son pelotazos, nadie va venir a asturias a garrar fartures porque vea que hay un teleférico ni al Monsacro ni mucho menos a Coto Bello. A la federación hay que dai, amistotamente, un poco de caña, porque tienen un vínculo col gobiernu rexonal que hay que contrapesar pues eso, dandoyos un poco caña, que no sea destructiva. A ver si alguien se anima a polemizar con el tema Edurne Pasaban, que falten quince días pa dar el premiu P. de Asturies y se ve que quieren calentar la pota. En esti sentiu, el desnivel del mes pasau tenía una entrevista a Messner onde falaba sin lugar a duda sobre la su opinión. Saludos grandonos. pd: en La Cubilla pol inviernu siéntome muy solu!! | ||
Volver arriba | | ||
Klunker |
| ||
![]() Miembro registrado #46 Unido: jue dic 18 2008, 02:12Mensajes: 178 | http://www.elpais.com/articulo/deportes/ochomiles/Oh/Eun-Sun/tela/juicio/elpepudep/20100828elpepudep_7/Tes sobre lo de Edurne por si alguien lo quiere leer... y abrir otro hilo | ||
Volver arriba | | ||
fabian |
| ||
![]() Miembro registrado #25 Unido: lun abr 07 2008, 09:11Mensajes: 53 | Esperemos que esto sea una moda pasajera.Estoy casi seguro que el teleférico al Monsacro es uno de esos proyectos de "idea feliz" que se presenten "pa no perder los fondos mineros"... y que hablando coloquialmente ye lo que llamaríamos una paja mental. Si no recuerdo mal, hace bastantes años, había un proyecto para subir el teleférico de Fuente Dé hasta Horcados Rojos y bajarlo por vega urriellu (no se si a Sotres a o Bulnes). Preciosa la foto de les torres del teleféricu con el Picu de fondo... Por lo que se ve los del texu tuvimos muchso años faciendo el canelo, creimos que salimos de montaña, dibemos a un picu que nun conocía ni dios, tenimos que patiar como cabrones pa llegar y cuando llegábemos nun vimos la mano delante la cara por la niebla, el agua, la nieve... claro joder, eso nun son montañes, si nun tan bien comunicaes y con buenes vistes nun son montañes... ya me paecia a mi que lo que facimos nun tenía mucho sentíu... Yo creo que la fempa tiene 2 graves problemas, como bien apuntáis Odón y Klunker:
Pero bueno, esto no es un debate sobre la fempa, si queréis abrimos un hilo para discutir sobre su función. (Daría pa muches discusiones). El Monsacro es una montaña muy guapa, pero la verdad, yo no creo que sea un punto de tantísimo interés turístico como para crear un teleférico. Es el típico paseo que haces un día de otoño cuando nun ta pa ir pa otru sitiu. Claro que una vez que el teleférico te en el Monsacro, llevalu hasta el Aramo ye un momento, y eso si que puede tener mayor interés turísticu. Yo solo espero que sea un idea pasajera. Ah, y no soy el más adecuado para hablar de la fempa puesto que llevo años sin federarme, principalmente por que no comparto ni las acciones ni las opiniones de la fempa.No estoy ferderado ergo no soy montañero. Y dejo una pregunta final : Si una compañia de seguros cubriese lo mismo que cubre el seguro de la fempa al mismo precio, (incluidos gastos de rescate en todo el mundo y refugios) ¿os federaríais?. ;) | ||
Volver arriba | | ||
Klunker |
| ||
![]() Miembro registrado #46 Unido: jue dic 18 2008, 02:12Mensajes: 178 | ¡a ver si se anima alguien mas a poner algo aquí, que eso de charrar pol twiter o pol "carallibru" ta muy bien pero aquí tamién eh! (yo no deso de redes sociales... nada) Yo penselo un poco mejor lo de los teleféricos y, aunque se me entienda mal, como aquí ye entre amigos, pues nada...a favor de los teleféricos siempre y cuando sean pensando en proporcionar un beneficiu a la xente de la redonda, como pue ser la senda el oso, no pensando en vendellos luego una fabada a 30 euros la ración a los madrileños, cosa que los teleféricos que proponen no van a traer. Dos ejemplos mas: -el cremallera de Bilbao a Artxanda, que pienso que a pocos parecerá feu. -el proyecto de carretera a Piedrafita, allí mismo en Aller ¡imaginaros los desmontes que se fadríen! Por otru lao, definitivamente opino que la montaña en tou el tramu ente el parque Somiedo y el de Picos no ye que pueda admitir mas xente, que ye i fae falta, que los caminos se nos pierden, los montes no se cuiden y luego quema to. Se espera un setiembre duru en esi sentíu. Polo tanto, yo envede el teleféricu al Monsacro pondríalu por ejemplo saliendo del centro Mieres, por ahí pol campus en una instalacion deses que tan rehabilitando, pa subir la xente a los areas esos de contra les antigues mines de San Victor. Yo creo que cambiaba tanto la villa que hasta subíen los pisos de preciu. Y el de Coto Bello, envede ponelu saliendo Cabañaquinta pa ver si los madriles paguen hotel, pues lu ponía saliendo de Collanzo pa que se use esi tramu de tren, y envede subir al Picu Renorios a ver les antenes de la tele, pues subia la xente al Alto la Tejera, porque la xente que subiera a Coto Bello, de la Texera no pasaría, y saliendo de esti picu, fadríes uns rutes de no creeles. Y el que quiera parque, pues baxa a Coto Bello. Encantame esa zona, que ye enorme y sub-explotada (quiero decir a partir de que dexes les mines atrás), pero ye que ta ta dexao que los caminos se cierren de maleza, se pierden les morteres, luego quema to y ye un desastre. Fai un par de meses baxé del Estorbín pol Bustrosu a salir a Conforcos (en bici) y como fui sin comida paré por un bocadillo. Pues bocata chorizu de casa + cocacola tres euros...creo que la anécdota ye suficiente. [ Editado mar ago 31 2010, 12:43 ] | ||
Volver arriba | | ||
Klunker |
| ||
![]() Miembro registrado #46 Unido: jue dic 18 2008, 02:12Mensajes: 178 | pd: lo de Edurne... esto no ye entrar en el wikipedia y ¡hala! Yo el mail de la Hawley no lu puedo creer, además que se parez mucho a la historia de "los sherpas me contaron". El razonamientu de Messner po lo menso lu podrien tener en cuenta, próximamente sacará un llibru de muyeres himalayistas y Messner tien el culo pelau de polémiques. La reunión de los príncipes ye en una semana, no en dos como yo pensaba. Martes a las 12 del mediudía... nada me prestaría mas que lu dieren a Pasaban y a los quince días saltara el tomate. Pero bueno, daranilu a Iniesta que ya se sabe que ye muy buenu y marca en el 120 y eso que taba a medio recuperar...(como Torres pero del Barsa) Pa el que no lo haya leido, diz Messner que ningún alpinista se hubiera dao la vuelta tan cerca si va mas o menos bien. | ||
Volver arriba | | ||
Odon |
| ||
![]() ![]() Miembro registrado #4 Unido: mar mar 11 2008, 05:07Mensajes: 154 | Pa empezar, Klunker doyte la razón en cuanto a usar más estos foros. Tá claro que la xente lee los posts porque se ve en los registros de visites, pero no sé si por vagancia o por vergüenza, nun dexen apenes opiniones. ¡¡Animáivos lectores de los foros de GM Texu!!. Pa Fabián, sólo decir que lo que leí na prensa el otru día y que dijo ún de la Federación, a mí paezme muy muy gordo. Realmente nun creo que lo haya dicho por motivos de complicidad con los políticos, creo que lo dijo porque lo pensaba él. Pero tien que saber que un vocal, secretariu, presidente o lo que sea de una entidad como la FEMPA, con miles de adscritos, nun puede hablar al sabor de la boca. Si la Federación tien que posicionase en algún tema de estos, que pregunte a los federaos o simplemente que siga la coherencia de lo que representa. Los montañeros, escaladores, esquiadores, en resumen, amantes de les montañes y, en consecuencia, de la naturaleza no deberíen de tar a favor de estes obres. Volviendo al hilo de tema, los teleféricos... yo, me reafirmo que ye muy improbable que alguna obra de estes me convenza en un futuro. A dia de hoy, toy radicalmente en contra de cualquier atropellu o estroza o como queráis llamalo. La línea que quieres defender Klunker no ye mala. Si me apures, ye la menos mala que ví en mucho tiempu. Intuyo que tú lo que defiendes ye que si se llega al extremu de facer una obra de estes, pues que sea en un sitiu que se pueda rentabilizar. O sea, que haya un terreno de juegu amañosu y a mano pa aprovechar el viaje esquiando, andando o subiendo la bici. Lo de la rentabilidad económica sería otra cosa. Si pones el viaje baratu, los que lu montaron dicen que no se rentabiliza. Si lo pones caro, no sube ni el tato. Pero lo sí que tengo claro ye que si faen un teleféricu de estos (Monsacru o Cotobellu), esti va de la mano con un restaurante. Y no un restaurante de los de bocata y cola 3€ como decíes, si no de los de fabada y corderu 40€. En una cosa en la que sí que toy contigo Klunker ye en que los montes tan más cerraos que la selva. Esto simplemente ye porque la ganadería tá desapareciendo. Antes los puertos aprovechávense más que ahora, los caminos limpiábenses y faciense les sexteferies. Ahora de eso casi nun hay. Los montes son matorrial puru y les biesques tienen más felechu per baxo que como-y den cerilla, ¡¡madre mía!!. Yo opino que si muchos montes son municipales o provinciales, pues que se destinen fondos pa limpialos. Ye tan fácil como mandar alguna cuadrilla del ayuntamientu en cuestión o si no, contratar alguna empresa de desbroce de montes (habeles hayles y sélo de buena tinta). Pero claro, ye meyor facer proyectos de teleféricos y pasar por enriba del argomal... | ||
Volver arriba | | ||
fabian |
| ||
![]() Miembro registrado #25 Unido: lun abr 07 2008, 09:11Mensajes: 53 | La limpieza de los montes ye un tema complicau por varios motivos. Según la legislación vigente, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre no se pueden hacer quemas en todo el territorio nacional.Lógico, todo el territorio nacional tiene el mismo clima y la misma orografía. En la cornisa cantábrica, los meses de verdadero peligro para las quemas no son los meses de verano sino los meses de otoño, que ye cuando seca el felechu, y les mates tan llenes de fueya. Acuerdome de guaje cuando quemaben el monte de la casilla, siempre eren quemes controlaes, en otoño, (octubre - noviembre), despues de sacar el ganao del monte, iben poco a poco quemando les zones de felechu y de maleza. A mi paeciame una barbaridad quemar el monte, (muy incluenciau por los programas de Felix Rodriguez de la Fuente), pero con el tiempu dime cuenta que esos usos tradicionales yeren los que conservaben el monte. El monte taba llenu camperes, todos los bebederos y fuentes taben limpies, los caminos taben abiertos de tanto ganao alante y atrás. Hoy nun hay camperes, les poques que hay tan desfeches de los quads y todoterrenos, la mayoría de fuentes y bebederos ,a los que aún se puede llegar, tan secos o destrozaos y los caminos tan completamente cerraos...eso si, tenemos felechu y argoma pa exportar. Lo mismo pasa con los praos, la mayoria tan abandonaos, en parte por el cambio de los usos rurales, pero en parte tb por esa legislación desligada completamente de la realidad rural. Antes dibes a la yerba y entre vuelta y vuelta aprovechábase pa limpiar la sebe o los caminos pa llegar al prau, despues de acabar la yerba quemábase la broza. Hoy nun se puede quemar, por menos de na pósase el helicoptero y multa al bolsu. Tampoco se puede cortar una castañal pa cerrar el prau, pero los maeristas pueden talar mates enteres y facer pistes por tol monte pa sacar la maera.Nun se puede pelar manzanilla, ta acabándose, pero los del seprona pueden andar por les camperes en moto alante y atrás sin problemas. Y despues salen en los medios intentado crear "politicas para fijar población en el medio rural"....yo me pregunto ¿Estos políticos, de que mundo salen?,¿tienen idea de lo que ye el ámbitu rural? La respuesta ye evidente: nun tienen ni idea, pa ellos el mundo rural ye la foto de la cuadra de piedra, y el paisanin con la boina, el traje de mahon, en madreñes y con un par de vaques uncies a un carro del pais metiendo yerba en la tená pal invierno: 100% bucólico y 100% alejado de la realidad. Hoy en día la gente que habita el mundo rural y que vive de él, son gente que trabayen en alguna ciudad cercana (gracies a la mejora de les comunicaciones) pero que sigen vinculaos al mundo rural por que fue lo que mamaron y por que yos gusta, y no suelen ser paletos, como se suele decir, "el mas tontu ye abogau". La yerba metese en fardos o en rollos con el tractor y la ropa y les madreñes son de gore-text. Yo creo que esto vien heredao del pasao franquista, los políticos eren los salvadores de la patria, los que cuidaben de los prubinos del pueblu que, como taben como burros, nun sabien facer na y tenin que venir los de la gran ciudá a deciyos como facer les coses pa que nun morriesen de fame... (Sin comentarios). Hoy pasa lo mismo, con politicos supuestamente de otro color, (pa mi que el unicu color que conecen unos y otros ye el del euro, y si ye en billetes moraos mejor) sigue pasando lo mismo, son los politicos eco-preocupados de Oviedo-Madrid-Barcelona... los que tienen que ir a los pueblos a decirles a las gentes rurales como tienen que conservar su entorno, por que sería una pena que estos paletos destrocen los montes tan guapos que tienen, quemando talando y detrozándolo todo, y claro hay que prohibir, prohibir quemar, prohibir talar, prohibir cazar, prohibir.... los que así opinan lo más cerca que estuvieron del mundo rural fue un domingo que vieron el programa de Labordeta por la 2, y el único verde que ven en su dia a dia es el del semáforo... Si los entornos naturales estan tan bien conservados, es por que las gentes que en ellos vivieron y viven han sabido conservarlos, son esos "paletos" los que estan en condiciones de dar lecciones magistrales de ecologismo y ecocultura. Se mete en el mismo saco una quema controlada de uso tradicional en un monte abierto (sin árboles) con una quema provocada por una parrilla en medio de un pinar.No es lo mismo. Que no se me malinterprete, NO defiendo los incendios, defiendo los usos tradicionales, esos mismos usos que hacen que Redes, Ponga, Picos de Europa, o Muniellos sean reserva de la Biosfera o PN.Entiendo que la relación entre el "hombre y la tierra" tiene que ser una relación simbiótica, no parasitaria. Y para casi finalizar, voy a romper una lanza en favor de algo que seguro que pocos compartireis, y es el asfaltado de la ruta del Alba. Es muy sencillo decir, "que no lo asfalten, que esta mucho mas guapo sin asfalto"... pero la gente que VIVE de los animales que tiene en les brañes, tiene que llegar a ellas a darles de comer, en verano es muy bonito, dar un paseo al borde del rio, pero en invierno lloviendo, nevando, con barro, todos los dias, no lo es tanto, y los animales tienen costumbre de comer todos los dias, y minimo dos veces...Y no nos equivoquemos,que se asfalte no significa que se pueda "ir en coche hasta donde se llegue". Estoy a favor de ese asfaltado siempre y cuando se permita el paso ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE para uso agrario.No me gusta el asfaltando , pero si hasta ahora han conservado su entorno tan bien, ¿quién soy yor yo para decirles como tienen que seguir conservándolo?. Y por ultimo os lanzo una pregunta, ¿cuantos de nosotros, cuando vamos a urriellu, subimos hasta pandebano en coche? hay una señal muy vistosa al inicio de la pista que dice "Exclusivamente para uso ganadero" ¿La respetamos? Ye más comodo subir en coche ¿no?, y eso que vamos pa un día y por ocio, ahora imaginaos tener que ir 2 veces al dia,todos los dias, a ver les vaques y por obligación o mejor dicho pa vivir. Pa hoy bastante.(Menuda chapa :) ) | ||
Volver arriba | | ||
Ir a la página >> | |
Powered by e107 Forum System